Estupidez humana, que levante la mano quien esté libre de ella! cap.29

 



Hablemos de estupidez, estupidez humana, claro, ya que parece que somos los únicos seres vivos capaces de cometerlas, y por qué será? Para mí está claro, el único responsable es nuestro cerebro, ese maravilloso y espectacular cerebro del que nos vanagloriamos, esa corteza cerebral, el neocórtex que nos convierte en sapiens, la cumbre de la evolución, seres racionales, inteligentes, auténticos genios que, sin embargo, en determinadas situaciones y sin motivo aparente, nos convertimos en auténticos imbéciles, papanatas, zotes, zoquetes y mil y un sinónimos más que vienen a comunicar lo mismo, que somos estúpidos.

Es más, por mucho que nos guste ver la paja en el ojo ajeno, en mi humilde opinión, todos llevamos una viga de estupidez en el propio, de la que nos libra ni nuestra madre. Algunos ejercen esa estupidez con constancia casi enfermiza, a esos individuos es fácil identificarlos, todos lo tenemos claro, pero no nos engañemos, amigos míos, ESTÚPIDOS  somos todos, en mayor o menor medida y, como tales, cometemos multitud de estupideces a lo largo de nuestra vida. La suerte, seguramente, permitirá que muchos de esos actos absurdos no tengan mayor consecuencia pero, ¿qué ocurre cuando esos actos tienen repercusión más allá de nosotros mismos? Vamos a verlo. Hoy os quiero hablar de dos grandes pensadores que han recogido, en distintas obras, las grandes leyes que rigen la estupidez humana, bueno, llamémosla estupidez a secas, ya que hemos dejado claro que solo los humanos somos capaces de cometer estupideces,  y sería imposible hablar de estupidez sin hablar de:

Carlo Maria Cipolla (aunque según diversas fuentes, su auténtico nombre era simplemente Carlo Cipolla)1​ (1922 - 2000), fue un historiador económico italiano. Nació en Pavía, y se graduó en la Universidad de esa misma ciudad en 1944, con una tesis sobre la historia de las explotaciones agrarias en el valle del Po.

A través de la historia económica, con un enfoque humanista y en ocasiones humorístico, mostró un mayor interés en las causas que han provocado determinadas situaciones económicas y sociales a lo largo de la historia, que por hechos materiales y cifras concretas. Fue también conocido por sus artículos sobre la superpoblación y un ensayo satírico sobre la estupidez humana, formulando su famosa Teoría de la Estupidez, expresada por primera vez en su ingenioso ensayo breve de 1988 titulado Allegro ma non troppo.

En este escrito, Cipolla desarrolla una visión de la gente estúpida como un grupo más poderoso que grandes organizaciones como la Mafia, el Complejo Militar Industrial (MIC), o la Internacional Comunista. El grupo de los estúpidos, sin reglamentaciones, líderes o manifiestos, consigue ejercer un gran efecto con una coordinación increíble.4

Gráfico del comportamiento humano según Cipolla, de su libro Allegro ma non troppo

En el mismo libro pueden encontrarse las leyes fundamentales de la estupidez:

  1. Siempre e inevitablemente cualquiera de nosotros subestima el número de individuos estúpidos en circulación.

  2. La probabilidad de que una persona dada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica propia de dicha persona.

  3. Una persona es estúpida si causa daño a otras personas o grupo de personas sin obtener ella ganancia personal alguna, o, incluso peor, provocándose daño a sí misma en el proceso.

  4. Las personas no-estúpidas siempre subestiman el potencial dañino de la gente estúpida; constantemente olvidan que en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier circunstancia, asociarse con individuos estúpidos constituye invariablemente un error costoso.

  5. Una persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que puede existir.

Por deducción, de la tercera ley, Cipolla identifica dos factores a considerar cuando se explora la conducta humana:

  • Beneficios y pérdidas que un individuo se causa a sí mismo

  • Beneficios y pérdidas que un individuo causa a los otros

Creando un gráfico en el que se coloca el primer factor en el eje x y el segundo en el eje y se pueden obtener cuatro grupos de individuos:

(1)-INTELIGENTES: benefician a los demás y a sí mismos.

(2)-INCAUTOS o desgraciados: benefician a los demás y se perjudican a sí mismos.

(3)-ESTÚPIDOS: perjudican a los demás y a sí mismos.

(4)-MALVADOS o bandidos: perjudican a los demás y se benefician a sí mismos.

Para Cipolla, desde el punto de vista estrictamente económico y utilitarista, un Malvado es preferible a un Estúpido, puesto que las actividades del malvado significan que algunos bienes cambian de manos, mientras que las actividades de los estúpidos no presuponen beneficio para nadie.

Esta línea de pensamiento está relacionada con las reflexiones del economista británico del siglo xix Jeremy Bentham (1748-1832), el primero en intentar cuantificar la utilidad que reportan a la sociedad las acciones de los gobiernos que la dirigen.(En los Los principios de la moral y la legislación, Bentham se centran en el principio de utilidad y cómo esta visión de la moralidad se relaciona con las prácticas legislativas.39​Su principio de utilidad considera el bien como aquello que produce la mayor cantidad de placer y la mínima cantidad de dolor y el mal como lo que produce la mayor cantidad de dolor sin el placer. Bentham define este concepto de placer y dolor como físico y espiritual)


Bonhoeffer y la toma de decisiones

Dietrich Bonhoeffern. 1​ (1906 - 1945) fue un líder cristiano alemán que participó en el movimiento de resistencia contra el nazismo. Bonhoeffer, pastor protestante y teólogo luterano, fue arrestado y encarcelado. Mientras estaba preso fue acusado de pretendidamente haber formado parte en los complots planeados por miembros de la Abwehr (Oficina de Inteligencia Militar) para asesinar a Adolf Hitler y por esa razón fue finalmente ahorcado el 9 de abril de 1945.1


La teoría de la estupidez de Dietrich Bonhoeffer, se basa en cuatro factores que determinan la estupidez humana, como son: el egoísmo, la ignorancia, la cobardía y la codicia, sobre las que Bonhoeffer desarrolla sus puntos de vista que incluyen el aprendizaje, el comportamiento de la sociedad, y todo ello con enfoques de psicología humana.


Con cada uno de estos cuatro componentes nos encontramos todos los días tanto en nuestra vida personal, particular, como, en nuestra vida laboral, profesional.


Y aunque es muy fácil echar la mirada fuera, estos rasgos también tenemos que ser capaces de descubrirlos en nuestro propio comportamiento, en nuestra propia personalidad, para así remediarlo si es que caemos en ellos tanto en la vida personal como profesional


4 rasgos sobre la estupidez para Bonhoeffer

De estos cuatros rasgos que determinan la estupidez para Bonhoeffer:


El egoísmo sería el impulso de lograr algo para uno mismo a expensa de los demás demostrando poca empatía y desconociendo cuales pueden ser los intereses de los demás. Esto provoca malas decisiones a medio y largo plazo.


La ignorancia  se refiere a tomar decisiones sin tener en cuenta todos los conocimientos que tiene la persona en referencia al tema en cuestión o, como decía mi padre, decidir a tontas y a locas


La codicia hace que las decisiones se tomen únicamente con la intención de beneficiarse uno mismo en un afán desmedido de riqueza o estatus social, sin considerar el bienestar de los demás. Como curiosidad, me gustaría incluir aquí la definición que da la RAE de codicia en el mundo de la tauromaquia, que es aquella cualidad del toro de perseguir con vehemencia y tratar de coger el bulto o engaño que se le presenta. Mi pregunta es, ¿no será que nos comportamos igual nosotros persiguiendo esos sueños absurdos de riqueza, estatus, acumulación sin tener en cuenta si realmente son un bulto engañoso o algo que realmente deseamos?


La cobardía es la ausencia de valor, determinación y voluntad para actuar cuando es necesario ante una situación potencialmente riesgosa o comprometedora. Es importante distinguir que la cobardía y el miedo no son equivalentes. El miedo es un sentimiento universal que constituye el primer y esencial mecanismo de defensa del ser humano. La cobardía es una decisión personal. La persona cobarde sabe lo que es correcto, pero aún así decide no hacer lo correcto por temor a las consecuencias, ya sean físicas, emocionales, económicas o incluso psicológicas.. Esto quiere decir que un acto cobarde es un acto deliberado de evasión de la responsabilidad frente a una situación que implica un nivel de riesgo y/o compromiso. Desde el punto de vista ético y social, la cobardía es vista como una actitud de complicidad que favorece la perpetuación de la injusticia social



No obstante, la estupidez, es consustancial a todas las personas influidas por la forma de pensar de todos nosotros, dejando de tener un razonamiento lógico, equivocándose en las conclusiones.


Para Bonhoeffer no existen protestas o marchas que tengan por objeto derrotar a la estupidez y esa es su ventaja imbatible, la estupidez es improtestable,porque, ¿qué haríamos, encerrar a los estúpidos?no existirían cárceles suficientes en el mundo, ya que todos acabaríamos ocupando una de sus celdas


Teniendo en cuenta, lo innato de la idiotez, lo único que podemos hacer para no caer en ella es estar pendiente de nosotros mismos, autoevaluarse de forma continua y ser autocríticos. De lo contrario, entraremos en un ciclo del que difícilmente podremos salir.


Por eso voy a citar frases célebres de hombres o mujeres de renombre que dieron su opinión sobre “La Estupidez“


Nadie está libre de decir estupideces, lo malo es decirlas con énfasis.  Michel de Montaigne(1533-1592) Escritor y filósofo francés.

Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda. M. Luther King (1929-1968) Religioso estadounidense.

Todos los cerebros del mundo son impotentes contra cualquier estupidez que esté de moda.  Jean de La Fontaine (1621-1695) Escritor y poeta francés.

La estupidez insiste siempre. Albert Camus (1913-1960) Escritor francés.

Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además, muchos de los que no lo parecen. Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español.

Contra la estupidez, hasta los dioses luchan en vano. Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.

Estupidez humana. Humana sobra, realmente los únicos estúpidos son los hombres. Jules Renard (1864-1910) Escritor y dramaturgo francés.

Sólo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy seguro de la primera. Albert Einstein  (1879-1955) Físico y descubridor de la Teoría de la Relatividad 

La estupidez humana es insoportable Gustave Flaubert, autor de Madame Bovary

Cuatro cosas no pueden ser escondidas durante largo tiempo: la ciencia, la riqueza, la pobreza y la estupidez. (Averroes, maestro en filosofía, matemáticas, astronomía y medicina)

Sólo los tontos tienen muchas amistades. El mayor número de amigos marca el grado máximo en el dinamómetro de la estupidez. (Pío Baroja, escritor)

Las mujeres necesitamos la belleza para que los hombres nos amen, y la estupidez para que nosotras amemos a los hombres. (Coco Chanel, diseñadora de alta costura)

La ignorancia puede ser curada pero la estupidez es eterna. (Masahide, poeta y samurai)

Responder a lo obvio es alimentar la estupidez del que pregunta. (Carbayobsky, pensador y poeta)

Hace falta un sol doble para alumbrar el fondo de la estupidez humana. Jean Paul Sartre, filósofo y ensayista)

Con seguridad, cuando trates de causar buena impresión a alguien, cometerás alguna estupidez. (Anónimo)

La diferencia entre genialidad y estupidez, es que la genialidad tiene límites. (Atribuido a Albert Einstein)

La estupidez es una enfermedad de lo más curiosa, no la sufre quien la padece, sino quienes le rodean. (Atribuido a Voltaire)

Muchos explican los acontecimientos históricos por conspiraciones, pero se subestima a la estupidez. (Anónimo)

Nunca atribuyáis a la malicia lo que puede explicar la estupidez. (AHanlon, el principio de la navaja de Hanlon)


 

Conclusión

La “estupidez” para la gente inteligente es insoportable aunque muchos -que no lo son- ni se enteran cuando alguien las dice con énfasis.

Foto de Nick Fewings en Unsplash

Nuestro blog: https://auditandoeluniverso.blogspot....


Auditando en Instagram:   / auditandoeluniverso  


Síguenos en TikTok:   / auditandoeluniverso  #


y sobre todo gracias a Alejandro C. G. por ayudarnos con la música para el podcast. Os dejamos su Instagram para que le deis amor a él tambien:   / frzo_fr  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La masacre de Jedwabne, capítulo 2

Personas Altamente Sensibles (PAS). Cap. 41

Turismo oscuro cap.21