SMALL TALKS: El arte de las conversaciones intrascendentes
A veces despreciamos las situaciones cotidianas en las que no hay nada más interesante que preguntar por el tiempo que hace. Pero en realidad, son la puerta a oportunidades y relaciones profundas
La pregunta "¿Qué tal?", Es incontable el número de veces que hemos hecho y te han hecho esta pregunta. Te imaginas sorprendiendo a nuestro interlocutor contándole toda una serie de catastróficas desdichas que nos pasaron recientemente para intentar dejarle con la boca abierta. Sin embargo, por norma general, la contestación rápida, simple y automática viene a ser: "Bien, ¿y tú?".
Las conversaciones simples, cotidianas e intrascendentes inundan nuestro día a día. Cada vez que vamos al mercado, con los compañeros de trabajo o como primer contacto con un desconocido. Su función viene a ser la de algo tan llano y sencillo como pasar el rato con los demás, una serie de momentos que no pasarán a la historia pero por los que se intuye una buena educación y saber estar. Pero, ¿qué ocurriría si de repente esa conversación que has iniciado y que a priori parecía insignificante se convierte en una gran historia?
En el mundo anglosajón le dan mucha importancia a este tipo de encuentros dialécticos en los que se formulan preguntas retóricas con respuestas automáticas. Tanto es así que se han realizado diversos estudios para analizar en profundidad este peculiar fenómeno de interacción social que ellos llaman "small talk".
Los ingleses lo llaman Small talk y se refieren a esas conversaciones informales y educadas, que suelen poner el foco en cuestiones triviales y de poca importancia. que paradójicamente sirven para construir importantes relaciones y conexiones.
Los Small talk tienen tres partes: Un rompe hielos (es el que inicia la conversación), desarrollo (donde se hacen más preguntas para alargar la conversación), y la salida (se cierra la conversación con cierto encanto).
En estas charlas banales, hay que intentar mantenerse positivo y tratar los temas de forma optimista. Por supuesto hemos de evitar quejas y temas que afecten negativamente a la armonía que intentamos crear. Si el tema que has elegido, no capta el interés, incomoda a alguien o deriva en una extraña conversación, no lo dudes, cambia de tema. Y recuerda: estas conversaciones se vuelven más fáciles con la práctica.
De hecho ir cogiendo confianza en este tipo de conversaciones, puede ser importante a la hora de tener la seguridad necesaria para hablar con “desconocidos”, hacer conexiones y desarrollar tus habilidades sociales. Es más, evitar estas charlas puede empeorar la ansiedad social de las personas. De hecho practicar esto y saber de qué temas hablar, te puede ayudar con la vergüenza y la inseguridad social.
VENTAJAS DE TENER UN BUEN DESARROLLO EN SMALL TALKS:
La Universidad de Michigan y Oscar Ybarrra, autor del estudio.
Este tipo de conversaciones pueden aumentar tu capacidad de resolver problemas.
Algunos de estos diálogos inducen a las personas a leer la mente del otro, ponerse en el lugar del otro y tomar más perspectiva de las cosas
Sienta muy bien porque es una forma de desmostrarse a uno mismo que es capaz de conectar con los demás.
Te abre los ojos: Te obligan a mantener la atención y estar en el presente (como en Yoga). Dejas el teléfono y demás distracciones a un lado para dedicarte a tu interlocutor.
No tienes la menor idea de a dónde te puede llevar: Desde una placentera conversación a la firma de un contrato multimillonario. Si la oportunidad se presenta, has de aprovecharla. Puede que duren menos de un minuto, pero también puede que aquella persona con la que acabas de entablar unas breves palabras acabe por conectar contigo y... ¿quién sabe? Tal vez entabléis una bonita amistad o te ayude a resolver un problema que tienes desde hace tiempo.
Gustarás a los demás: A la gente le gustan las personas seguras y generosas que son capaces de captar su atención. Estas conversaciones no solo tienden a entretener, si no que son una señal de respeto y consideración.
No tiene elección: Conseguir un trabajo, relacionarse con los compañeros, mantener clientes y conseguir nuevos….. Como dice Scott Hoover, profesor de economía en la Washington and Lee University, en su libro How To Get A Job On Wall Street: “Al tratar de conseguir negocios, el argumento del acuerdo es obviamente fundamental. Lo que no es tan obvio es que una conversación simple y aparentemente inocua con clientes potenciales puede ser igualmente importante”.
“Estos diálogos abren la puerta a conversaciones auténticas y relaciones profundas en un futuro", observa por su parte Lindy Pegler, doctora en Psicología. "Es una ventana de oportunidad. Si preguntamos a alguien tan solo por cómo está, esto puede hacernos querer saber más sobre esa persona si realmente estamos interesados. La gente acaba juzgando a los demás en pocos minutos. Las investigaciones señalan la importancia de ofrecer la sensación de confianza y respeto en el primer contacto si queremos causar una buena impresión".
Pero no solo nos es de utilidad de cara a poder socializar mejor o conectar con personas que aún no conocemos. También son una vía de acceso a nosotros mismos. "Con una pequeña charla intrascendente, revelamos la capa exterior de nuestra personalidad", prosigue Pegler. "La usamos para proteger nuestro mundo interior, permitiendo que otros solo vean un poco de nosotros mismos. Usamos los temas triviales y sin controversia, así como las bromas ligeras para mantener escondida una gran parte de nosotros mismos".
https://www.verywellmind.com/small-talk-topics-3024421
La enorme dificultad de romper el hielo en los negocios.
"En el mundo de los negocios, llegar a un punto común es fundamental", explica Scott Hoover en su exitoso libro 'How To Get A Job On Wall Street'. "Lo que no es tan obvio es que una conversación simple y aparentemente intrascendente pueda significar mucho más. Las empresas quieren contratar personas que sean capaces de pensar con rapidez y agilidad". Lo que viene a resaltar Hoover es lo crucial que supone el hecho de tratar bien a desconocidos en las distancias cortas, ya que este es un proceso que servirá para todo, desde ser el mejor agente comercial del mundo hasta caer bien a un jefe de Recursos Humanos que esté buscando gente para incorporar a su equipo. Hagas lo que hagas, vas a tener que dominar las 'small talks' si quieres apañártelas.
Al fin y al cabo, las 'small talks' orientadas al mundo de los negocios son la otra cara de la moneda de las 'softs skills' o habilidades blandas que se han hecho muy populares en los últimos años.
¿Qué son las softs skills?
Término de la psicología conductual- son atributos y rasgos personales que tienen que ver con las interacciones humanas, el aprendizaje, la creatividad o las dotes comunicativas. Determinan en buena medida cómo se desempeña una persona en un puesto de trabajo. Algunos expertos se refieren a ellas, genéricamente, como “inteligencias múltiples”. Son innatas en muchos individuos Ponen de ejemplo a la Generación Z, pero…. cualquier persona puede desarrollarlas. Eso sí, con tesón y esfuerzo: “Es más difícil aprender a trabajar en equipo que el cálculo financiero”, apunta Matías Ponce, uno de los responsables de la consultora de Recursos Humanos H-Move.
Además, son habilidades profesionales que, según los expertos, nunca podrán ser automatizadas por ningún tipo de inteligencia artificial. Y son habilidades transversales, bien valoradas en cualquier sector profesional. Las empresas de ahora buscan empleados que tengan excelente capacidad de trabajo en equipo, y para ello es necesario desarrollar la empatía, lo que sin duda da pie a estas conversaciones cotidianas.
La (secreta y extraordinaria) importancia de las conversaciones intrascendentes (elconfidencial.com)
Los mejores temas de conversación intrascendentes:
El tiempo: Aunque parezca un tema superficial, es tan neutro y objetivo que todo el mundo puede dar su opinión y es complicado que cause incomodidad . Además puede abrir la puerta a cualquier tipo de conversación.
Entretenimiento y Arte: Pelis, series, música, libros pueden ser un punto de partida perfecto para una conversación intrascendente. Intenta buscar temas de interés común, evita poner a caldo al equipo de tu interlocutor, tira más por hablar de tipos de juegos y “El Chiringuito”
Familia: Estas tienen que ser conversaciones recíprocas, son temas que realmente ponen a prueba tu capacidad de comunicación y te da mucha información sobre la otra persona. Ten en cuenta que puede llegar a ser un tema complicado, así que evita temas controvertidos de persé (suegras, embarazos…puede haber engordado…., la condena del primo Paco…) pero ten algo muy importante en cuenta si alguien te habla de sus hijos…. son tuyos.
Comida: Es un tema muy positivo a tener en cuenta, pero no te metas en pantanos….veganismo, carnivorismo, crudiveganos. Pregunta primero sus gustos y adáptate, pero no demasiado, porque sabrán que mientes.
Trabajo: Hazlo desde lo que te gustaría aprender o te parezca interesante, sin prejuicios ni quejas de otros….porque esto es un PUEBLO y todo se sabe.
Viajes: A la gente le encanta viajar y oir historietas, pregunta y cuenta. Además, vas a poner a casi todo de buen humor, por que siempre hay una mierda para un tiesto.
Cotilleos de famosos: Enterate de lo último de La Pantoja y por supuesto de Risto Mejide. Sólo por si acaso, porque en este pais no se cotillea.
Hobbies: No entres en temas oscuros como la Taxidermia, más tipo maquetas, running y sectas de todos los tipos.
Los peores temas de conversación intrascendentes:
Dinero: Por lo obvio, olvídate de cuanto cobras, que te ha dejado tu padre. Es demasiado personal y no olvides que casi no les conoces. Ni te imaginas el mal rollo, Puerto Hurraco en menos de 5 minutos.
Política y Religión: Como el Ser Humano es un poco tonto de más, hay gente o ideas muy ferreas (por decirlo de alguna manera) y es fácil que se ofendan. Es un problema transversal y son plazas en las que no queremos lidiar.
Sexo: Es guay si hay confianza, pero si no, puede ser un infierno y la gente se puede sentir muy incómoda o tener un atque de risa incontrolada..
La MUERTE: Básicamente somos unos acojonados y huimos del tema, ahora, si alguien te sigue el rollo también es tuyo. Además la gente se pone triste. No te digo nada de hablar de espíritus ni hechizos mágicos.
El look de tu interlocutor: Ni se te ocurra preguntar por la edad, ni cambios de peso….
Cotilleos en plan mal: Puedes meterte con Harry Styles, pero no con un conocido común, nunca se sabe quién conoce a quien. Y cuando alguien a quien no conoces se mete con otro, da mal rollete.
No hagas chistes ofensivos…
Temas controvertidos: No seas Negacionista, ni terraplanista, ni machista….
Salud: Es dificil y las opiniones son como los culos, que cada uno tiene el suyo, es demasiado personal y no te lleva a buen puerto.
https://www.verywellmind.com/small-talk-topics-3024421
Consejos
¿Se puede practicar el noble arte de las 'small talks'? .
Son momentos incómodos en los que hay que romper el hielo con cualquier cosa. Lo primero, obviamente, es conseguir que la otra persona se sienta cómoda, algo que también resulta de lo más difícil al principio. Suele bastar con sonreír y ser amable, y otras veces la situación exigirá algo más allá. Entonces será muy importante prestar atención a lo que te está diciendo ese desconocido y no solo eso, sino demostrarlo. "Debes concentrarte en lo que te está diciendo el otro, en lugar de planificar lo que vas a decri a continuación". "Hacer preguntas interesantes es una excelente manera de demostrarlo, las personas deben saber que te importa lo que te están diciendo".
Cíñete a temas seguros. Cuando conocemos a gente nueva, muchas veces lo que decimos no tiene mucha importancia. Lo que es realmente relevante es la charla que se entabla. Por eso, el tema más seguro con el que más fácil es estar de acuerdo es el tiempo. Si no lo estais, pasapalabra y a otro lado.
Habla sobre hechos que han ocurrido recientemente, pero no te metas en política ni temas que se pueden convertir en un gran moñigo que te atrape.
Si no sabes lo que decir, tan solo mira a tu alrededor y escucha, así podrás añadirte a la conversación.
Temas de educación: no digas tacos, no desprecies a nadie, no te rasque lo que no te debes rascar en público.
Revela pequeños detalles personales sobre ti: Una de las mejores opciones para enganchar a la otra persona a lo que estás diciendo es contarles cosillas. Nada demasiado denso o profundo, pero lo suficientemente interesante como para despertar la curiosidad en tu interlocutor. De esta forma, el otro querrá saber más y esto favorecerá que el diálogo prosiga con más naturalidad. Y lo más importante de todo:
NO estés pendiente del teléfono: Al margen de ser de mala educación: Es la prueba más significativa de que lo que está sucediendo ahí mismo, en ese preciso momento, carece de interés para ti y estás pensando en otras personas. Y eso es feísimo.
La (secreta y extraordinaria) importancia de las conversaciones intrascendentes (elconfidencial.com)
Nuestro blog: https://auditandoeluniverso.blogspot....
Auditando en Instagram: / auditandoeluniverso
Síguenos en TikTok: / auditandoeluniverso ,
y sobre todo gracias a Alejandro C. G. por ayudarnos con la música para el podcast. Os dejamos su Instagram para que le deis amor a él tambien: / frzo_fr
Foto de Wolfgang Hasselmann en Unsplash
Comentarios
Publicar un comentario