Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2023

La masacre de Jedwabne, capítulo 2

Imagen
  Hoy vamos a intentar, como explicamos en nuestro podcast, arrojar algo de luz sobre la inmensidad que nos rodea. La semana pasada os trajimos la masacre de casi 1.500 seres humanos a manos de sus conciudadanos y vecinos y hemos echado mano de la filosofía y la psicología para saber cómo puede llegar a suceder algo asi en una especie que se supone racional y avanzada. ¿Nos acompañáis en este viaje? Empecemos por el principio, la PSICOLOGIA DE GRUPO: Existen varios conceptos que nos ayudarán a ubicarnos un poco en el tema, como la Moral de rebaño, definida por Friedich Nietzsche : Moral de rebaño es un concepto de la filosofía de Friedich Nietzsche que afirma la existencia de un comportamiento humano puramente sumiso e irreflexivo sobre los valores dominantes de la civilización. Son ellos tanto aristocrático caballeresco como cristiano o burgués y se hicieron presentes en la mayoría de hombres de todos los tiempos. En la moral de rebaño lo que mueve al hombre es el hábito, la

La masacre de Jedwabne 10/07/1941

Imagen
  Hoy queremos contaros la historia de cómo, las víctimas de la represión, se convierten en los asesinos de los aún más reprimidos. Obviamente, el periodo de la 2º guerra mundial (1939-1945) fue un período de terrible inseguridad y sufrimiento, especialmente para los grupos reprimidos por las creencias nazis, pero también lo fue de gran desmoralización, tanto en el sentido de pérdida de esperanza, como de pérdida de los principios morales. La experiencia de la IIª guerra mundial en Polonia se caracteriza por la dureza de las políticas nazis. Uno de los mayores objetivos de la ocupación era destruir la estructura social polaca, deshaciéndose de las élites gobernantes (políticos, intelectuales, profesores, etc) que se convirtieron automáticamente en objetivos a exterminar para los nuevos mandatarios nazis (también, más tarde, pasaría lo mismo con el ejército soviético). Se calcula que el 20% de la población polaca murió a causa de la guerra y los crímenes de guerra (6 millones

El Inconsciente

Imagen
  ¿De qué somos conscientes?, ¿de qué nos damos cuenta?, ¿hasta qué punto vivimos en automático, reaccionando a estímulos externos y/o internos sin pararnos a pensar? La RAE define inconsciente como adjetivo de dos maneras: 1. Que no tiene conocimiento de algo concreto, o de sus propios actos y sus consecuencias. 2. Que ha perdido la consciencia o capacidad de reconocer la realidad. Se encuentra inconsciente en el hospital. Hablemos un poco de cómo nos afecta el inconsciente en nuestro día a día, puedes escucharnos en nuestras RRSS, síguenos , suscríbete y recibirás  una notificación  cada vez que publiquemos un nuevo capitulo. Puedes encontrarnos en el siguiente  link:  https://bio.link/auditandoeluniverso "https://www.freepik.es/foto-gratis/baliza-iluminada-guia-barcos-traves-oscuro-paisaje-marino-generado-ia_41524425.htm#query=faro%20nocturno&position=1&from_view=search&track=ais">Imagen de vecstock</a> en Freepik

TRANSGENERACIONAL

Imagen
¿Qué es el transgeneracional? El transgeneracional es un método de auto conocimiento y de toma de consciencia que nos invita a soltar las lealtades familiares que nos bloquean, para así tomar las riendas de nuestra propia vida. Es la herencia que recibimos de nuestros antepasados que se manifiesta por medio de emociones, creencias, conductas o hábitos…. Se basa en las experiencias, conflictos emocionales, dramas, profesiones…y demás, que relaciona a miembros de varias generaciones. Nos invita a soltar las fidelidades familiares que condicionan nuestra conducta y creencias. Si tomamos como ejemplo cualquier árbol genealógico, vemos que está repleto de muertes violentas, adulterios, accidentes, hijos bastardos, abuso…. Estas son las cosas que se ocultan, que no se quieren mostrar. El silencio que se hace sobre estas experiencias crea una zona de sombra en la memoria de algún miembro de la familia, que para rellenar este vacío repetirá en su cuerpo o en su existencia el drama que se le in